Fisioterapia vestibular en Córdoba

En I+TÚ te ayudamos a recuperar el equilibrio y a mejorar tu calidad de vida con nuestra unidad especializada en fisioterapia vestibular.

La fisioterapia vestibular es una disciplina especializada dentro de la fisioterapia neurológica que se centra en tratar alteraciones del sistema vestibular, el encargado de regular el equilibrio y la orientación espacial. Cuando este sistema se ve afectado, aparecen síntomas como vértigos, mareos, sensación de inestabilidad, náuseas o desequilibrios al caminar, que pueden llegar a ser muy incapacitantes en la vida diaria.

En I+TÚ contamos con fisioterapeutas especializados en este campo que trabajan con protocolos basados en la evidencia científica más actual. Además, disponemos de tecnología específica para la evaluación clínica del equilibrio, la coordinación y la función vestibular, lo que nos permite diseñar tratamientos altamente personalizados desde la primera sesión.

Nuestra forma de trabajar combina una valoración exhaustiva, una escucha activa del paciente y una planificación terapéutica adaptada a su evolución. Sabemos que no hay dos vértigos iguales, por eso ajustamos el tratamiento a cada caso para ayudar a que el sistema nervioso central se reentrene, compense y recupere el control del equilibrio. El objetivo es claro: que nuestros pacientes en Córdoba vuelvan a sentirse seguros al moverse, sin miedo a los giros bruscos, al caminar por la calle o simplemente al incorporarse de la cama.

paciente con vertigo

Qué patologías tratamos en Fisioterapia vestibular ➜

En nuestra clínica en Córdoba abordamos un amplio abanico de patologías relacionadas con el sistema vestibular, tanto periférico como central. Estas son algunas de las más comunes:

  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
  • Neuritis vestibular
  • Hipofunción vestibular unilateral o bilateral
  • Laberintitis
  • Inestabilidad crónica tras procesos víricos o traumáticos
  • Desequilibrios funcionales tras lesiones neurológicas
  • Mareo cervical (síndrome cervicogénico)
  • Secuelas tras cirugía del oído interno o del nervio vestibular

Qué tratamientos realizamos en Fisioterapia vestibular ➜

En I+TÚ adaptamos cada tratamiento al origen y evolución de los síntomas del paciente. En I+TÚ utilizamos técnicas especializadas para reentrenar el sistema vestibular y mejorar la estabilidad funcional:

  1. Maniobras de reposicionamiento canalicular (como la maniobra de Epley)
  2. Ejercicios de habituación y adaptación vestibular
  3. Reeducación postural y del equilibrio
  4. Terapias combinadas con control visual y propioceptivo
  5. Estimulación del sistema vestibular central
  6. Valoración funcional con pruebas clínicas y seguimiento personalizado
  7. Educación al paciente sobre hábitos y estrategias de compensación
fisiterapeuta vestibular

¿Qué precio tienen nuestras sesiones de Fisioterapia vestibular?

1 sesión

Sesión personalizada
  • 1 hora de duración
  • Sesión adaptada a ti
  • Las técnicas más efectivas
40 / Sesión

5 sesiones

Sesiones personalizadas
  • 1 hora de duración
  • Sesiones adaptadas a ti
  • Las técnicas más efectivas
186 / Las 5 sesiones

10 sesiones

Sesiones personalizadas
  • 1 hora de duración
  • Sesiones adaptadas a ti
  • Las técnicas más efectivas
350 / Las 10 sesiones

Preguntas frecuentes de nuestros pacientes ➜

Depende de la patología y del grado de afectación, pero muchos pacientes experimentan mejoras notables desde las primeras sesiones. En casos como el VPPB, una o dos sesiones pueden ser suficientes. En otras patologías más complejas, el tratamiento puede prolongarse durante varias semanas con sesiones semanales o bisemanales.
Sí, en algunos casos es una reacción esperada y temporal. El sistema vestibular necesita reentrenarse, y eso puede generar cierta sensación de inestabilidad al principio. Siempre monitorizamos la evolución y ajustamos la intensidad de los ejercicios para garantizar una recuperación progresiva y segura.
  1. Agendamos una consulta con un profesional cuadrando el calendario con el paciente
  2. Evaluamos al paciente teniendo en cuenta sus antecedentes y la situación que presenta actualmente
  3. Después de la valoración, establecemos el diagnóstico, apoyándonos en nuestra tecnología y conocimiento para una mayor precisión
  4. A continuación, iniciamos el tratamiento que consideramos más adecuado y beneficioso para el cada persona.