Fisioterapia de suelo pélvico en Córdoba

En I+TÚ cuidamos de tu salud íntima y funcional a través de nuestra unidad especializada en fisioterapia de suelo pélvico, un servicio clave para mejorar la calidad de vida de mujeres, hombres y personas en todas las etapas.

La fisioterapia de suelo pélvico es una especialidad que se ocupa de prevenir, evaluar y tratar disfunciones relacionadas con la musculatura pélvica, abdominal y lumbar. Estas disfunciones pueden afectar tanto a mujeres como a hombres, generando síntomas que influyen directamente en el bienestar físico, emocional y social del paciente, como incontinencia, dolor pélvico o disfunciones sexuales.

En I+TÚ contamos con fisioterapeutas expertos en suelo pélvico en Córdoba, formados específicamente en técnicas de valoración y tratamiento funcional de esta zona tan importante del cuerpo. Utilizamos equipos de biofeedback, electroestimulación y ecografía funcional para lograr una evaluación precisa y diseñar programas de tratamiento completamente personalizados, tanto en casos preventivos como en procesos postquirúrgicos o posparto.

Trabajamos desde una perspectiva global, integrando el suelo pélvico con la respiración, la postura y el movimiento funcional. Nuestro objetivo es restaurar la función, eliminar el dolor y mejorar la autonomía del paciente, siempre desde la confianza y el acompañamiento profesional que nos define.

incontinencia urinaria

Qué patologías tratamos en Fisioterapia de suelo pélvico ➜

Las disfunciones del suelo pélvico pueden afectar a personas de cualquier edad. En I+TÚ tratamos una amplia variedad de patologías en nuestra clínica de Córdoba:

  • Incontinencia urinaria (de esfuerzo, urgencia o mixta)
  • Incontinencia fecal y de gases
  • Prolapsos de órganos pélvicos
  • Dolor pélvico crónico y dispareunia (dolor en las relaciones sexuales)
  • Dificultades en el posparto: cicatrices dolorosas, debilidad muscular, diástasis abdominal
  • Síndrome miofascial del suelo pélvico
  • Disfunciones sexuales (anorgasmia, vaginismo, disfunción eréctil)
  • Preparación al parto y recuperación postparto
  • Secuelas tras cirugías uroginecológicas o de próstata

Qué tratamientos realizamos en Fisioterapia de suelo pélvico ➜

Nuestros tratamientos combinan tecnología avanzada, educación terapéutica y técnicas manuales para recuperar la funcionalidad del suelo pélvico y mejorar la calidad de vida del paciente:

  1. Valoración funcional con ecografía y palpación interna/externa
  2. Reeducación postural y respiratoria con enfoque global
  3. Terapia manual y técnicas miofasciales
  4. Ejercicios específicos de fortalecimiento y control motor
  5. Biofeedback y electroestimulación funcional
  6. Tratamiento de cicatrices y adherencias
  7. Planificación individual para preparación al parto y recuperación postparto
  8. Asesoramiento en hábitos miccionales, defecatorios y sexuales saludables
fisioterapia de suelo pélvico

¿Qué precio tienen nuestras sesiones de Fisioterapia de suelo pélvico?

1 sesión

Sesión personalizada
  • 1 hora de duración
  • Sesión adaptada a ti
  • Las técnicas más efectivas
40 / Sesión

5 sesiones

Sesiones personalizadas
  • 1 hora de duración
  • Sesiones adaptadas a ti
  • Las técnicas más efectivas
186 / Las 5 sesiones

10 sesiones

Sesiones personalizadas
  • 1 hora de duración
  • Sesiones adaptadas a ti
  • Las técnicas más efectivas
350 / Las 10 sesiones

Preguntas frecuentes de nuestros pacientes ➜

No siempre. La valoración interna es muy útil para explorar el estado de la musculatura profunda del suelo pélvico, pero solo se realiza si el paciente está de acuerdo y si es clínicamente necesaria. También podemos hacer una valoración funcional completa sin exploración interna, usando ecografía y técnicas externas.
Depende del tipo de disfunción y del compromiso del paciente con el tratamiento. En casos de incontinencia leve, las mejoras pueden verse en pocas semanas. En otras situaciones, como dolor pélvico crónico o recuperación postquirúrgica, el tratamiento puede extenderse durante varios meses, siempre con seguimiento continuo y objetivos progresivos.
  1. Agendamos una consulta con un profesional cuadrando el calendario con el paciente
  2. Evaluamos al paciente teniendo en cuenta sus antecedentes y la situación que presenta actualmente
  3. Después de la valoración, establecemos el diagnóstico, apoyándonos en nuestra tecnología y conocimiento para una mayor precisión
  4. A continuación, iniciamos el tratamiento que consideramos más adecuado y beneficioso para el cada persona.