Fisioterapia postoperatoria en cáncer de mama en Córdoba

En I+TÚ acompañamos a las mujeres en su proceso de recuperación tras una cirugía por cáncer de mama, ofreciendo un abordaje fisioterapéutico especializado, humano y adaptado a cada etapa de la recuperación.

La fisioterapia postoperatoria en cáncer de mama es esencial para recuperar la movilidad, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida tras intervenciones como la mastectomía, cuadrantectomía o reconstrucción mamaria. Estas cirugías, junto con los tratamientos oncológicos asociados (radioterapia, quimioterapia o hormonoterapia), pueden provocar secuelas funcionales como limitación del movimiento del hombro, linfedema, dolor, adherencias o fatiga crónica.

En I+TÚ contamos con fisioterapeutas expertos en oncología y recuperación mamaria, que trabajan desde un enfoque integral y personalizado. Utilizamos protocolos basados en la evidencia científica y los adaptamos según la fase del tratamiento y las necesidades específicas de cada paciente. Nuestra prioridad es cuidar, acompañar y ayudar a cada mujer a recuperar su bienestar físico y emocional, siempre en un entorno seguro, respetuoso y cercano.

Además, disponemos de tecnología específica para la evaluación del rango articular, fuerza muscular y volumen de extremidades, lo que nos permite monitorizar cada avance y ajustar el tratamiento en tiempo real. Trabajamos en estrecha coordinación con otros profesionales sanitarios para ofrecer una atención multidisciplinar completa en nuestra clínica de Córdoba.

fatiga crónica

Qué patologías tratamos en Fisioterapia postoperatoria en cáncer de mama ➜

En nuestra unidad de fisioterapia oncológica tratamos distintas secuelas físicas derivadas de la cirugía y los tratamientos del cáncer de mama. Estas son algunas de las más frecuentes:

  • Limitación de movilidad del hombro y brazo
    Pérdida de rango articular, rigidez y dolor, especialmente al elevar el brazo o realizar gestos cotidianos.
  • Linfedema
    Acumulación de líquido linfático en el brazo u otras zonas debido a la extirpación de ganglios o daño linfático.
  • Adherencias y fibrosis
    Aparición de tejido cicatricial que limita el movimiento y puede generar dolor o sensación de tirantez.
  • Dolor crónico postquirúrgico
    Dolor persistente en la mama, axila o brazo, que puede interferir con la funcionalidad diaria.
  • Fatiga oncológica
    Cansancio intenso que no mejora con el descanso y que impacta en la actividad diaria.
  • Alteraciones posturales
    Cambios en la postura debido al dolor, la protección del lado operado o la pérdida de masa muscular.

Qué tratamientos realizamos en Fisioterapia postoperatoria en cáncer de mama ➜

Cada paciente necesita un plan de tratamiento personalizado. En I+TÚ trabajamos con técnicas específicas para cada fase del proceso postoperatorio:

  1. Movilización articular progresiva
    Para recuperar el rango de movimiento y prevenir rigideces articulares.
  2. Drenaje linfático manual y terapia descongestiva compleja
    Para prevenir o tratar el linfedema de forma segura y eficaz.
  3. Tratamiento de cicatrices y adherencias
    Técnicas manuales y herramientas específicas para mejorar la elasticidad del tejido cicatricial.
  4. Ejercicio terapéutico personalizado
    Programas de ejercicio controlado para recuperar fuerza, resistencia y funcionalidad.
  5. Terapia miofascial y técnicas analgésicas
    Para aliviar el dolor y mejorar la calidad del tejido.
  6. Reeducación postural y respiratoria
    Para corregir alteraciones derivadas de la cirugía y favorecer una postura saludable.
  7. Educación terapéutica y acompañamiento emocional y psicológico
    Información práctica, pautas de autocuidado y apoyo durante todo el proceso de recuperación.
fisioterapia cancer mama

¿Qué precio tienen nuestras sesiones de Fisioterapia postoperatoria en cáncer de mama?

1 sesión

Sesión personalizada
  • 1 hora de duración
  • Sesión adaptada a ti
  • Las técnicas más efectivas
40 / Sesión

5 sesiones

Sesiones personalizadas
  • 1 hora de duración
  • Sesiones adaptadas a ti
  • Las técnicas más efectivas
186 / Las 5 sesiones

10 sesiones

Sesiones personalizadas
  • 1 hora de duración
  • Sesiones adaptadas a ti
  • Las técnicas más efectivas
350 / Las 10 sesiones

Preguntas frecuentes de nuestros pacientes ➜

En general, podemos comenzar con técnicas suaves y controladas a los pocos días de la intervención, siempre bajo autorización médica. Cuanto antes se inicie el abordaje fisioterapéutico, mejores son los resultados en términos de movilidad, prevención del linfedema y bienestar general.
Sí. Aunque no se puede garantizar al 100%, una fisioterapia adecuada y precoz reduce considerablemente el riesgo de aparición de linfedema. En I+TÚ enseñamos a nuestras pacientes ejercicios, cuidados y hábitos para mantener el sistema linfático activo y prevenir complicaciones a largo plazo.
  1. Agendamos una consulta con un profesional cuadrando el calendario con el paciente
  2. Evaluamos al paciente teniendo en cuenta sus antecedentes y la situación que presenta actualmente
  3. Después de la valoración, establecemos el diagnóstico, apoyándonos en nuestra tecnología y conocimiento para una mayor precisión
  4. A continuación, iniciamos el tratamiento que consideramos más adecuado y beneficioso para el cada persona.

¿Quieres pedir cita Fisioterapia postoperatoria en cáncer de mama